viernes, 28 de junio de 2013

GASTRONOMIA PERUANA

DIA DEL CEBICHE PERUANO

(Huarmeyano)

 
La gastronomia peruana está hoy de fiesta porque uno de sus productos bandera, dentro de sus potajes nacionales, es promocionado su consumo a nivel mundial, el último sábado de junio de cada año. Aunque, es obvio, su consumo es a cada día y a cada instante que uno lo desee, porque es lo más delicioso que puede existir.
    Pero en esta oportunidad, permitasenos destacar el cebiche huarmeyano, no sólo porque Huarmey está en los ojos del mundo, por el maravilloso descubrimiento que acaba de suceder, los vestigios de la esplendorosa cultura Wari, sino porque esta bella "Ciudad de la cordialidad", es poseedora, también, de una hermosa playa llamada Tuquillo y un mar con una gran diversidad de especies marinas.
   Cuando vaya a Huarmey, luego de visitar EL CASTILLO DE HUARMEY, no deje de consumir el CEBICHE HUARMEYANO, luego me lo cuenta.

lunes, 24 de junio de 2013

UN PASEO HISTORICO







 
EL DIA DE SAN JUAN Y
LA PAMPA DE AMANCAES
 
El 24 de junio, día de San Juan Bautista la población de Lima se volcaba a la pampa de Amancaes ubicada en el distrito del Rimac.

Para llegar a este lugar debíamos cruzar la alameda de los descalzos y seguir el “camino de Amancaes”, senda polvorosa que empezaba a un lado del Convento de los Descalzos.

Allí se encuentra hasta la actualidad la capilla de San Juan Bautista de Amancaes, templo construido en 1650. Cuenta la leyenda que una niña indígena llamada Rosario que iba siempre a dejar leche al templo de los dominicos se encontró con un viajero, otras versiones dicen que fue el mismo Cristo y le entregó una carta dirigida al Prior de los dominicos. En esta misiva le ordenaba que construyeran un templo en el lugar donde se encuentre grabada la imagen de Jesucristo.

Para corroborar esta promesa, el prior fue hacia Amancaes donde encontró la piedra con la imagen de Jesucristo.

Así se inició la peregrinación colonial a Amancaes, ésta era una pampa elevada ubicada detrás de los cerros del Rímac.

Cronistas de Lima como Bernabé Cobo y Juan Antonio Suardo hablaron de este lugar. Los viajeros republicanos Max Radiguet, Botmiliau, Tschudi estuvieron allí. Las plumas de Manuel Ascencio Segura, Carlos Augusto Salaverry y Abelardo Gamarra “el Tunante” trazaron una visión romántica y costumbrista de este lugar.

Cómo olvidar las acuarelas de Pancho Fierro o las pinturas de Rugendas donde se aprecia a los personajes de la elite y el pueblo en el camino de Amancaes con sus flores amarillas adornando sus sombreros y vestidos. Todo esto, nos forma una idea de lo que fue esta festividad. Sin embargo, hay más que ver en este acontecimiento.

Durante la fiesta de Amancaes, muchos limeños iban a la pampa donde crecía la flor de amancae (Hymenocallis amancaaes) lirio amarillo que florece durante los meses de invierno gracias a la humedad de las lomas.

Iban a caballo, carretas y a pie. En ese lugar comían, bailaban y jaraneaban. Se escuchaba la música popular, se realizaban carreras de caballos, peleas de gallos, etc.

Con el tiempo, comenzaron a llegar en bicicleta y en automóvil. Las costumbres fueron cambiando, la peregrinación religiosa se convirtió en una fiesta profana, donde los enamorados iban a recoger la flor de Amancae que florecía en esas fechas, algunos pasaban varios días allí bailando y brindando. La pampa se convirtió en un gran festival gastronómico donde las vivanderas vendían los más deliciosos potajes.
Reviviendo la vieja fiestaLa fiesta de Amancaes entró en decadencia a fines del siglo XIX, para inicios del siglo XX era poco concurrida. Fue en 1913 que un grupo de agricultores de la zona comenzó a resucitar la fiesta de Amancaes. Muchos fueron a caballo como en épocas antiguas recoger las flores amarillas.
Hacia 1920, ya se había logrado revivir esta tradicional fiesta. Eran los años del gobierno de Leguía cuando la fiesta de San Juan de Amancaes tuvo la asistencia oficial del Presidente.

En 1923, luego de asistir a la fiesta, Leguía le prometió al Alcalde Don Juan Ríos apoyo para impulsar el renacimiento de la festividad.

Se construyeron dos avenidas para evitar la congestión de tráfico: La avenida Choquehuanca y la pista de La Tapada. Se restauró la capilla, se niveló el camino y se limpió de piedras la pampa, incluso se había proyectado construir un canal de agua para regar la pampa, un teatro al aire libre y un restaurante. Como señalaba en el libro “La Lima de Leguía”
“Leguía las aprovechó para imprimir un vigoroso impulso a la música y bailes vernáculos, en proporciones antes desconocidas. Los concursos de música, canto y baile que tenían lugar, anualmente, en las pampas de Amancaes, revistieron, por virtud de este designio, el carácter de verdaderas fiestas nacionales en las que tomaban parte los más caracterizados cultivadores de aquellas expresiones del arte venidos de todas las regiones del Perú. (La Lima de Leguía 1935: 83)
La fiesta de Amancaes de esta manera se convirtió en el lugar perfecto para poder llevar a cabo la representación de la cultura nacional donde se incluyeran elementos de la cultura indígena que fueron exaltados durante el oncenio.
Por esta razón a partir de 1928 entre las presentaciones artístico-musicales se incluyeron algunas danzas indígenas del Perú.

El oncenio había impulsado la figura del indio a través del apoyo a los intelectuales indigenistas y la difusión del arte indígena.

El festival de San Juan de Amancaes se convirtió entonces en un sitio idóneo donde el elemento criollo y vernacular se unirían para siempre.

Durante el oncenio la ciudad de Lima adquirió las características fundamentales que hasta hoy la distinguen. Fue una ciudad que atrajo a una gran cantidad de migrantes de provincias esto empezó a ocasionar problemas como: aumento de tráfico, falta de vivienda y necesidad de servicios sanitarios para atender a esta gran población.

Si la cultura nacional se identifica con elementos como la música criolla, los bailes típicos (como la marinera), el caballo de paso y la gastronomía. En Amancaes podemos encontrar todos estos elementos reunidos.

Amancaes se convirtió así en un reflejo de los cambios sociales y culturales que ocurrían en el Perú a inicios del siglo XX. Ya no era más la fiesta virreinal.

Juan de Ega, cronista de la Revista Mundial mostraba los cambios que habían ocurrido con la fiesta de Amancaes. La cual se había convertido en un simple paseo para la clase alta de Lima. Lo interesante es que este cronista señalaba un gran cambio ocurrido.

“Hoy es un paseo obligado de los que bajo el peso de la costumbre gustan de recordar, sin duda, la clásica fecha. Son grupos aislados de jinetes, pocos, porque el auto ha venido a poner una facilidad y a quitar carácter al paseo a Amancaes, que se dirigen el veinticuatro, o el primer domingo que sigue, a merendar en la pampa. Nunca faltan en ella tiendas de campaña en que vendedores ambulantes, aún luchan por conservar las viejas costumbres criollas. Pero el espíritu, la calidad de los paseantes, ha variado profundamente. Si alguna familia se ve, es de las que acuden por breves instantes, recorren al rápido andar de sus autos un trecho de la pampa, y a tornan a Lima igual que si hubiera dirigido su paseo por cualquier avenida. Ya no es el propósito de ir a merendar a Amancaes, de hacerse el ánimo de pasar un día agradable en el campo, lo que lleva a esos raros paseantes de auto a recorrer por la Alameda de los Bobos, en dirección de Amancaes. Más bien la fiesta se ha refugiado en el pueblo, última entidad en que se suelen refugiar las costumbres que fueron. Y así se sorprenden amables grupos de gentes modestas que, religiosamente, con su merienda al brazo, se encaminan, aún, el veinticuatro de junio a Amancaes, con el propósito de tenderse en la arena de la pampa, despachar la cesta de víveres y volver con los sombreros coronados con las clásicas flores”.


Fiesta de Amancaes (1928) para eso ya había recibido apoyo de Leguía. Se observa la masificación de una antigua celebración (Fuente: La Lima de Leguía, 1935)

La fiesta había sobrevivido en su forma más o menos original gracias a la devoción popular. Esa que había sido despreciada por los criollos de Malambo y Barrios Altos al afirmar que la decadencia de esta festividad era culpa de los indios y sus costumbres que la deformaron.

Estos comentarios solo mostraban la reacción de los limeños antiguos frente a la irrupción de la cultura indígena en un lugar que originalmente representaba para ellos una de sus fiestas más tradicionales.

La inclusión del elemento indígena dentro de la cultura nacional fue oficializada por el Estado peruano al crearse en 1930 el día del Indio. Cómo ha señalado Marty Ames:

"El indio constituyó uno de los puntos de interés y de preocupación de Leguía durante el Oncenio; pero también se convirtió en un instrumento de control político, al constituir la mayoría de la población, y por ende, le garantizaba su permanencia en el poder del Estado”.

En esos años, la música indígena serrana junto a la música costeña se encontraron en Amancaes para formar la música nacional. Sobre esto se ha referido Emilio Bustamante en su estudio sobre la música criolla.

“La canción criolla fue un producto cultural de los sectores populares urbanos de Lima. En ella se fusionaron, adaptados y resemantizados, música y poesía de la elite con aportes culturales propios del pueblo y de la cultura de masas. Fue expresión de múltiples vivencias de los llamados grupos subalternos, entre ellas la experiencia de la modernidad.
 De esta manera la fiesta de Amancaes fue modernizada, al igual como sucedió con el carnaval, como una fiesta donde lo popular era visto como algo atrasado. Si bien, en la prensa del oncenio se ve esta campaña por reformar las costumbres nacionales y modernizarlas, en el comentario de Juan de Ega podemos ver que la modernización de la fiesta de Amancaes era algo muy artificial. Es el alma popular la que le da sentido a esta celebración.

Por eso, a pesar que la fiesta de Amancaes continuó celebrándose hasta la década de 1960 algunos ya la consideraban como fiesta del pueblo, muy deslucida de lo que fue durante la época colonial.

Amancaes hoy
En una plaza de la urbanización el bosque, en el distrito del Rimac, aún existe la Iglesia colonial refaccionada durante el gobierno de Leguía. Actualmente se encuentra en malas condiciones. La pampa de Amancaes ya no existe, ni siquiera las flores cuyo color es símbolo de Lima.

 

Paseo a Amancaes






 


Todavía queda en el recuerdo de algunos esa estupenda celebración de la Fiesta de Amancaes que tenía la ciudad de Lima y que se convirtió en una tradición que duró 400 años, habiendo variado en su forma, estilo y concurrencia a través de los años. Pero lo que no varió fue el lugar donde ésta se llevaba a cabo, que era la Pampa de Amancaes, Abajo el Puente o en lo que hoy se conoce como el Distrito del Rímac.


 
La mayor parte de nosotros no hemos podido disfrutar de esa fiesta tradicional, pero hemos sabido de ella a través de las crónicas y relatos que nos dejaron muchos hombres de letras y también los relatos de nuestros padres y abuelos que pudieron gozar de ese espectáculo que duraba varios días, a mitad del siglo pasado, aunque años atrás duraba hasta tres meses.

El 24 de junio, día de San Juan, marcaba el inicio de las visitas a la Pampa de Amancaes, siendo esa fecha la principal en el calendario de actividades que se realizaba por tal celebración. El motivo de visitar dicha pampa fue, al inicio, el de merendar en una hermosa y agradable área verde, apreciando al mismo tiempo las numerosas flores grandes y amarillas que crecían al pie de las colinas que rodeaban la pampa y que se conocían con el nombre de "amancaes".



Cuentan los cronistas de la colonia que estas visitas a la Pampa de Amancaes empezaron en el año de 1549 cuando don Andrés Cinteros, un adinerado minero, decidió establecerse en Lima fundando una capilla, en donde más adelante se edificó el templo a Santo Tomás, de la cual al termino de algunas ceremonias religiosas especiales, se dirigía con sus invitados, en paseo ecuestre, a merendar a las Pampas de los Amancaes.

Cuando en 1610 se terminó de construir el Puente de Piedra que comunicaba a Lima con Abajo el Puente (Rímac), los paseos a la Pampa de Amancaes tomaron mayor importancia, reforzándose aún más cuando el Virrey Juan de Mendoza y Luna, Marquez de Montesclaros, hizo construir la llamada Alameda Grande, hoy de los Descalzos.

Manuel Zanutelli Rosas en su libro "Canción Criolla: Memoria de lo nuestro", Lima 1999, señala de que Juan Antonio Suardo en su "Diario", escrito entre 1626 y 1639, dice que a la Pampa de Amancaes concurrían hombres y mujeres con meriendas e instrumentos de música, danzas y otros entretenimientos. Zanutelli también menciona que Joseph de Mugaburu cuenta que el Duque de la Palata, Melchor de Navarra y Rocaful, frecuentaba la Alameda, pero a veces distanciaba sus paseos un poco más allá en compañía de su esposa, hacia el lugar conocido después como Pampa de Amancaes, y que los virreyes posteriores a él lo imitaron. En ese paraje había perdices y venados, que incitaban a la caza a los visitantes. Ello fue por los años 1681-1689, pero esas cacerías fueron esporádicas y ahí terminaron, cuenta Aurelio Collantes en su "Documental de la Canción Criolla", Lima 1972.



Paseo a Amancaes

Conforme fue pasando el tiempo, a la Pampa de Amancaes, asistía tanto el señorío aristocrático como la gente del llano. Se podría decir que la fiesta de San Juan o Fiesta de Amancaes vino a ser el primer paso hacia la confraternidad democrática en la ciudad de Lima.

El escritor costumbrista Felipe Pardo y Aliaga escribió una crónica muy alegre al respecto, "El Paseo de Amancaes". Ello fue el 22 de setiembre de 1840 y apareció en el periódico de costumbres "El espejo de mi tierra". Dicha crónica despertó más el interés por las Pampas de Amancaes que visitarlas se convirtió en una especie de rito obligado.

Cuenta la tradición que el Gran Mariscal Ramón Castilla invitó el 24 de junio de 1851 al General argentino don Bartolomé Mitre a las Fiestas de Amancaes y que, por rara coincidencia, ambos jinetes fueron lanzados por sus cabalgaduras; pero ambos volvieron a montarlas y después de lucir por un buen rato sus condiciones de jinetes, dieron inicio a una de esas jaranas inolvidables.

Manuel Ascencio Segura, escritor costumbrista y autor teatral que retrató con ingenio a la sociedad peruana del siglo XIX, dedicó una de sus obras teatrales a la tradicional fiesta limeña, “Lances de Amancaes”, la cual fue estrenada en julio de 1862, pero escrita con anterioridad. En dicha obra, Segura muestra el ingenio criollo, jaranista y pícaro de quienes solían asistir a la Pampa de Amancaes, haciendo bailar la zamacueca y mencionando también el cajón en su obra, por lo que se podría considerar como una referencia histórica de la ya existencia del cajón por esos años.





Manuel Atanasio Fuentes en su libro "Lima. Apuntes históricos, descriptivos, estadísticos y de costumbres", París 1866 (en francés), 1867 (en castellano), cuenta que las visitas a Amancaes empezaban el 24 de junio y terminaban a finales de septiembre. Fuentes dice: "En la pampa existen varios ranchos o barracas cuyos dueños venden comestibles y licores; allí se encuentran algunos arpistas y guitarristas que improvisaban bailes, no se conoce polkas ni mazurcas sino 'zamacueca'. La 'zamacueca' ha sido el baile nacional más eminentemente popular; hoy que se galopa, la polka y el vals tempestuoso han lanzado de los aristocráticos salones al 'minué', el 'ondú' y a la 'cachucha', bailes favoritos de nuestros padres, la 'zamacueca' se ha visto condenada a aparecer de vez en cuando en las íntimas reuniones de familia, para ejercer únicamente su dominio en casa del obrero, en la de mujer de vida alegre y en las cabañas de Amancaes".

Fuentes añade: "La concurrencia a ese lugar es muy concurrida en cierto día y se compone de individuos de toda clase social. Se puede ir a la pampa a pie, en carruaje o a caballo. Desde el establecimiento de los coches públicos ha desaparecido el balancín pesado, viejo vehículo tirado por dos caballos y manejado por un negro que cabalgaba sobre uno de ellos. (...) Hemos dicho que el baile de Amancaes es la 'zamacueca' a cuyos instrumentos se agrega una especie de tambor, la orquesta para ser baile se compone de arpa y guitarra, pero el ritmo hecho regularmente de un cajón cuyas tablas se desclavan para que el golpe sea más sonoro. Tócase con las manos o con dos pedazos de caña, y es difícil formarse idea de la pericia y oído con que el negro que toca el cajón sigue el compás de la música y anima a los bailarines. Como este instrumento es el alma del conjunto, la plebe ha dado a la 'zamacueca' el nombre de 'polka de cajón'. "

Carlos Prince en su obra "Fiestas Religiosas y Profanas", Lima 1890, dice que "la zamacueca conservando siempre su índole y el genio de su música, ha sufrido varias denominaciones, como por ejemplo: maisito, ecuador, zanguaraña, chilena y últimamente marinera". En otros tiempos de bonanza han habido en Amancaes aficionados tan fanáticos e idólatras de la zamacueca que, de puros cantores, han ofrecido hasta media onza de oro a una de esas bailarinas, por su buena ejecución.




Los muchachos de "
La Palizada" solían asistir a la Fiesta de Amancaes a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX. Ellos eran todo un espectáculo cuando se dirigían en sus briosos caballos hacia la Pampa donde se amanecían celebrando la fiesta del 24 de junio. Eudocio Carrera Vergara relató una crónica, "Un paseo a la Pampa de Amancaes", divertida, pícara y criolla sobre uno de los tantos paseos a Amancaes de estos muchachos, la cual fue publicada en su libro "La Lima Criolla de 1900", edición corregida y aumentada, Lima 1954.

A mediados de la década de 1920, el presidente Leguía junto al alcalde del Rímac deciden darle una figura más seria a la fiesta con un programa establecido en forma anticipada y la participación del folklore del ande. Ello no le gustó a muchos criollos y la fiesta empezó a decaer. La participación del folklore andino creció más cuando Leguía, mediante decreto supremo dado en la Casa de Gobierno en Lima el 24 de mayo de 1930, declaró "Día del Indio" el 24 de junio de cada año, fecha en que se celebraba los concursos de Música y Bailes Nacionales de Amancaes.

Carlos Saco, Pedro Bocanegra, Fernando Soria, Alejandro Ayarza "Karamanduca" y muchos criollos de renombre fueron visitantes asiduos de la Pampa de Amancaes. Incluso Pedro Espinel, acompañado de Félix Dongo, interpretó dos de sus más recientes éxitos y creaciones en dicha fiesta, el vals "Dos reliquias" y la polka "Bom Bom Coronado". Era el 24 de junio de 1938.




Fernando Oré-Garro cuenta en una de sus crónicas de que la peña grande que existía en la Pampa fue encadenada por Santa Rosa de Lima, para salvar Lima, al confundirla con un volcán. Hasta 1950 la fiesta duraba ocho días. De la peña grande, mencionada anteriormente, colgaba una cadena grande que la tradición oral contaba de que esa cadena fue puesta por Santa Rosa de Lima para sujetarla ya que se decía que impedía que salga una agua que amenazaba con inundar Lima. Incluso, cuenta mi padre, cuando la gente ponía su oído junto a la peña, se podía escuchar un ruido similar al de las olas del mar.

En 1953, la marinera "San Juan de los Amancaes", con letra de Catalina Recavarren y música de Rosa Mercedes Ayarza de Morales, describe el paseo a la Pampa de Amancaes. Los Troveros Criollos grabarían después el vals "Amancaes de ayer" que pertenece a Amador Rivera y en cual se hace una remembranza de lo que había sido la Fiesta de Amancaes con los criollos de renombre en el cancionero popular.

Chabuca Granda, en 1957, le dedicó el vals "José Antonio" a Don José Antonio de Lavalle y García, barranquino y criador de caballos que se interesaba, especialmente, en preservar el Caballo de Paso. En su vals, Chabuca Granda cuenta sobre Don José Antonio y su paseo, a caballo, hacia la Pampa de Amancaes: "Por una vereda viene cabalgando José Antonio, / se vienen desde El Barranco a ver la flor de amancaes; / en un bere-bere criollo va a lo largo del camino / con jipijapa, pañuelo y poncho blanco de lino. / Mientras corre la mañana su recuerdo juguetea / y con alegre retozo el caballo pajarea; / fina garúa de Junio le besa las dos mejillas / y cuatro cascos cantado van camino de Amancaes..."


 
Flor de Amancay
La Fiesta empezó a desaparecer por los 60's debido al crecimiento demográfico de la ciudad y de la Pampa de Amancaes ya no queda nada puesto que ahora está allí la Urbanización El Bosque. El Amancay, flor atractiva que es emblema de la ciudad de Lima, que brota alrededor del 24 de junio para desfallecer tres semanas después, a mediados de julio, ha desaparecido por completo del Rímac y la Pampa de Amancaes queda solamente en el recuerdo de ella que nos dejaron las mejores plumas peruanas, y en la letra de algunas canciones criollas que la mencionan. Felizmente, el Amancay fue salvado y crece en las lomas de Pachacámac, en un área protegida que ha tomado el nombre de "Santuario del Amancay".

Día del Campesino

Cada 24 de junio se conmemora en el Perú el Día del Campesino, en una jornada donde se le rinde homenaje al hombre y a la mujer de campo, que con su trabajo arduo, forja el carácter de nuestro país.

El campesino, agricultor o ganadero, hace producir con su trabajo y esfuerzo la tierra y los animales, recursos que nos fueron brindados y que son mundialmente conocidos, porque representan una mayor fuente de riqueza.

Se reconoce la labor del campesino como propulsor y generador de la riqueza agrícola en el país y sus esfuerzos por mantener alimentada a su población.

Esta celebración data de la época de los incas, cuando se consagró el 24 de junio como un día especial para rendir homenaje y agradecer a la madre tierra por sus frutos que recibía el hombre.

Todo lo hecho por los incas en materia de agricultura se perdió por completo en la época de la Colonia, pues los campesinos fueron llevados a las minas como bestias de carga para convertirse en esclavos, dejando sus ayllus y sus métodos de trabajo por la ambición de los españoles por el oro y la plata.

La Ley Nº 17776 ''Ley de la Reforma Agraria'', promulgada en el gobierno de Juan Velasco Alvarado, le dio al agro la importancia que merecía y los términos como el ''Día del Indio'' fueron cambiados por ''Día del Campesino''.

El Perú es un país que cada 24 de junio rinde homenaje al campesino, quien es el que siembra las semillas, abona la tierra y cosecha sus frutos.

Como se sabe, en el Perú, entre sus principales actividades económicas se incluyen la agricultura, la cual ha sido la actividad económica tradicional del Perú prehispánico, donde se cultivó de forma intensa productos como el
maíz,  la quinua y la papa. Los pobladores prehispánicos se adaptaron a las condiciones del ambiente y debido a carencia de espacios abiertos se crearon sistemas de terrazas (andenes) convirtiendo las limitaciones de la pendiente en ventajas en el uso del espacio. También se domesticaron animales como la alpaca, la llama, vicuña y el cuy.

Esta actividad respondía a una visión teocrática, panteísta y premoderna del mundo, donde el trabajo colectivo realizado por las familias (ayllu) permitió el desarrollo de las actividades agropecuarias como base de la economía andina. Los principales productos agrícolas peruanos son: papa, arroz, maíz, camote, maca, trigo, cebada, quinua, café, así como también las frutas: manzana, peras, uvas, duraznos, plátanos, chirimoya, lúcuma y las verduras: habas, arvejas, cebollas, tomates, ajos, espárragos.

El Día del campesino, que inicialmente se denominó Día del indio, proviene de la fiesta del Inti Raymi que se realizaba durante el Imperio Incaico para celebrar el solsticio de invierno en los Andes y en agradecimiento al dios sol por sus beneficios.

Cuenta Garcilazo de la Vega en sus Comentarios Reales de los Incas: Nueve días duraba el celebrar la fiesta del Inti Raymi, con la abundancia del comer y beber que se ha dicho y con la fiesta y regocijo que cada uno podía mostrar; pero los sacrificios para tomar los agüeros no los hacían más del primer día, pasados los nueve, se volvían los curacas a sus tierras con licencia de su Rey, muy alegres y contentos de haber celebrado la fiesta principal de su dios el Sol.

Esta festividad fue instituida por el presidente Augusto B. Leguía, denominándola Día del indio mediante decreto supremo promulgado el 23 de mayo de 1930, como un homenaje al campesino peruano y a la población indígena. Durante el gobierno militar del general Juan Velasco Alvarado se promulgó la Ley de Reforma Agraria por Decreto Ley N° 17716 del 24 de junio de 1969, denominándose a esta fecha como Día del campesino.

Actualmente, el Día del campesino se celebra en muchas regiones con música y danzas típicas, así como la venta de artesanía, motivo por el cual se realizan visitas turísticas al interior del país, siendo el Cusco el destino más concurrido debido a la representación del Inti Raymi.

viernes, 21 de junio de 2013

Soy Latinoamericano (1)

Soy latinoamericano
(Primera parte)

Por: Francisco A.Castillo
Presiente- OLA
   Me gusta ser latino dijo, en una de sus declaraciones a los medios de comunicación, el jovencito Sebastián De la Cruz (El Charro de Oro), quien luego de cantar el himno de los EE.UU., en una ceremonia deportiva, motivó comentarios racistas, en las redes sociales.

   No nos sorprende este tipo de reacciones o actitudes de una sociedad donde el racismo sigue siendo parte de la identidad de esta gran nación, considerada como la mas poderosa del mundo, gracias al conglomerado de inmigrantes procedentes de los 5 continentes, incluido con mayor preponderancia, el americano.

  
   Esta actitud racista, menguada en gran parte por el gran defensor de los derechos civiles, Martín Luther King jr., y casi silenciada con la elección de un presidente de origen afro-americano, Barak Obama, se niega a desaparecer de la mente de ciertos anglosajones, con poder político y económico, más aún, en estos momentos cuando se trata de incluir a la sociedad americana, a mas de once millones de inmigrantes, con una ley de reforma migratoria.

   A esta tierra de los “amerindios“, considerada por algunos autores como un término incluyente, tanto a los indígenas del continente americano antes del inicio del proceso de mestizaje con poblaciones europeas y africanas, como a sus descendientes modernos, llegaron de Europa los llamados anglosajones, para luego autodenominarse americanos, así directo, sin prefijos ni sufijos.

   Luego vinieron los africanos a quienes se les llama afro-americanos. De Asia hicieron lo propio, y se les denomina asiático-americanos y así sucesivamente, con los que vinieron de otros continentes. Como es de notar, en ninguno de los casos se les asigna tales denominaciones, no por el idioma que poseen originariamente, ni por el lugar o país de procedencia, como por ejemplo Camerún-americano o japonés-americano.

   En cambio, con los inmigrantes de la misma America, que emigran desde las Patagonia hasta el Río Bravo, sucede todo lo contrario y algo excluyente. Se quita de manera tajante el sufijo americano no obstante a que geográficamente y continentalmente pertenecemos a esta gran porción del globo terráqueo, conocida en su génesis como la “Tierra Prometida“, pero luego denominada America, en recuerdo al navegante italiano Américo Vespucio, quien controversial e históricamente deja de lado a Cristóbal Colon, el otro navegante, quien realmente descubrió América?.

   Consideramos muy necesario recordar brevemente, estos acontecimientos históricos, para empezar a deslindar o definir qué o quiénes somos realmente, hispanos o latinos y por qué no latinoamericanos o hispanoamericanos, para ser considerados o denominados, con propiedad y justicia, tal como se han hecho con inmigrantes de otros continentes foráneos, pero al fin y al cabo, inmigrantes que llegaron a este continente porque, realmente, la consideraban como la tierra prometida , o como la tierra de las grandes oportunidades, para lograr el “sueño americano“.

   En el siguiente capitulo nos centraremos en resaltar la importancia de la diversidad cultural, en el desarrollo de esta gran nación Estadounidense. Por ahora, rechacemos tajantemente actitudes racistas, como las que acaban de cometerse en contra de un niño de procedencia latina, pero nacido en EE.UU., quien orgullosamente puede cantarle a los cuatros vientos: “soy latino-americano”.

jueves, 20 de junio de 2013

 ENCUENTROS EN BARBADILLO

Habiamos preparado una nota sobre el NO al indulto, al reo Alberto Fujimori, con razones fundametadas, pero esta últimas noticias nos confirman que no estuvimos equivocados al decir que el expresidente es todo un actor para engañar al pueblo, desde que fue candidato en 1990.

El incidente de la mujer que quiso ingresar un celular a la celda de Fujimori no es el único. La congresista María Cordero Jon Tay bate el récord de visitas y también registra un escándalo. Por otro lado, la guapa arquitecta Ana María Cárdenas visitó al expresidente en la DIROES
Ana María Cárdenas no ha pagado tributos por IGV y los impuestos de tercera categoría de 2012 (Revista Caretas)


La situación de la joven simpatizante del fujimorismo Ana María Cárdenas Manchego- Muñoz se complica cada día más. Al proceso penal que se le acaba de abrir por haber tratado de ingresar sin permiso un smartphone a la celda de Alberto Fujimori, en la DIROES, se suman las dudas respecto de su solvencia y el cumplimiento de sus obligaciones, pues según la SUNAT ella le debe a esa entidad y es considerada como persona riesgosa para el sistema financiero.

La guapa arquitecta de 35 años registra dos omisiones tributarias en 2012, las cuales ya han sido enviadas a las centrales de riesgo del sistema financiero para alertar que ella es una persona que no cumple con sus deberes tributarios.

Según la SUNAT, estas omisiones se refieren al incumplimiento del pago de tributos por concepto de IGV declarado, y por incumplimiento del pago de los impuestos de tercera categoría, originados por una empresa cuya razón social es su nombre. La deuda por ambos conceptos, que no se precisa, corresponde a diciembre de 2012.

Asimismo, en el sistema financiero Cárdenas figura con una deuda atrasada en el mes de marzo de este año, pero que a junio ya figura cancelada. Aunque su deuda total no llega a los S/.3 mil, para el sistema financiero esa demora la hace ver como una persona morosa. ¿Acaso sus constantes viajes al extranjero le imposibilitan cumplir con la SUNAT o con el sistema financiero?

Según reveló El Comercio, citando su registro migratorio, en los últimos cinco años Cárdenas ha viajado 11 veces fuera del país, con diversos destinos como Estados Unidos, México, Costa Rica, Colombia, Panamá y España.

En el portal Yo me llamo Perú, también se ven fotos de esos u otros viajes, en las que ella aparece también en París, en la típica foto turística delante de la torre Eiffel, además de divertidas escenas con amigos, junto a yates y en playas paradisiacas.

COINCIDENCIAS

Cárdenas está inmersa en este embrollo por haber tratado de meter un moderno Galaxy S4 camuflado en una bolsa de kiwicha a la sede de la DIROES, donde cumple condena Fujimori. Esto ocurrió el 13 de junio, pero no era la primera vez que visitaba al exmandatario.

Según el INPE, ella ha visitado a Fujimori 20 veces en lo que va del año; más veces que la hija de este, Keiko Fujimori. Decía que le lleva alimentos y se quedaba con él unas tres horas en promedio.

El Comercio reveló, además, que sus visitas de octubre, noviembre y diciembre de 2012 coinciden con el pedido de indulto de Fujimori y la filtración a la prensa de cartas e imágenes sobre su estado carcelario.

“Cárdenas es amiga de la familia”

El vocero de Fuerza Popular, Héctor Becerril, aseguró que las constantes visitas que realiza la arquitecta Ana María Cárdenas al sentenciado expresidente Alberto Fujimori se debe a que ella “es amiga de la familia”.

En declaraciones a Elcomercio. pe, el legislador dijo que los padres de Cárdenas conocen a Fujimori desde finales de la década de 1980, es decir, incluso antes de que él postulara a la presidencia por primera vez.

“La señora y toda su familia son amigos de los Fujimori, no de las elecciones, sino de años atrás. Sus padres conocieron al expresidente en 1988 y su amistad se fortaleció con los años”, indicó tras negar que Cárdenas tratara de ingresar un smartphone a la DIROES.

Si bien Becerril negó que la arquitecta participara de la campaña fujimorista de 2011, una fuente de ese medio señaló que sí ayudó en el manejo de redes sociales. Otra fuente de diario16 confirmó que ella asistía a algunas actividades proselitistas, pero que no se le consideró como posible candidata al Congreso.

EL DATO
En la dirección del DNI de Cárdenas, un departamento de la cuadra 43 de la Av. Arequipa (Miraflores), una persona que se identificó como la empleada dijo que allí solo vivía la madre de la arquitecta. (Diario 16)

miércoles, 19 de junio de 2013

FRUTAS PERUANAS


La chirimoya figura entre los 10 'súper alimentos' más extraños, según Huffington Post.
El portal estadounidense acaba de publicar una lista de las frutas saludables con aspecto poco común entre las cuales se encuentra la chirimoya. Huffington Post resalta que esta fruta originaria del Perú contiene más fibra que una manzana.

Para los peruanos la chirimoya es una de las más icónicas y reverenciadas frutas que existen. Sin embargo, para el famoso portal Huffington es uno de los 10 “súper alimentos” con aspecto más extraño, según publica en una nota.

Para la página web estadounidense esta fruta (a la que llaman cherimoya) “sabe a un cruce entre un plátano y una piña”. Asimismo, el medio resalta que esta “delicia natural” contiene más fibra que una manzana (7 gr. por cada gramo) y 60% de la vitamina C que necesitas consumir diariamente.

Huffington Post lanza además una recomendación: “No te dejes llevar por su piel escamosa. El exterior de esta fruta no es para comer”.

En esta lista de alimentos “extraños” destaca también a la carambola, la cual crece en países como Tailandia, La India, Brasil y también el Perú. Asimismo, también encontramos a la pitahaya, fruta que aunque es más común en México también se puede encontrar en nuestro fértil territorio.
Chiripisco y helado de chirimoya en el tradicional festival de esta fruta

La chirimoya es el emblema de la provincia limeña de Huarochiri. En la localidad de Callahuanca, una de las zonas más importantes de producción, le riden homenaje a esta fruta, en un tradicional festival. Este año se brindaron con chiripisco y se comió el sabroso helado de chirimoya.

Los cocineros del pueblo prepararon tortas, queques y yogur hechos a base de chirimoya, que se ofreció a los asistentes.

Como se sabe, esta fruta tiene un gran valor nutritivo: se recomienda su consumo para combatir la anemia, el exceso de colesterol, los problemas cardiovasculares y el estrés.

El distrito de Callahuanca, provincia de Huarochirí, es conocido por producir las mejores chirimoyas del país. Justamente en esta localidad se vienen preparando diversas alternativas gastronómicas con esta fruta para deleite de los turistas. El secreto está en sacarle el máximo provecho a la pulpa de la chirimoya.

La chef Ana Elena Raffo comenta que al llegar a Callahuanca se quedó sorprendida por la dulzura de este fruto, que a diferencia de otros lugares es 100% orgánico. Fue así que decidió preparar postres sencillos para poner a prueba a la chirimoya callahuanquina y realizó un flan, un keke, tartaletas y un bavarois.

Según ella, los más sencillos de preparar son el flan y el bavarois, pues no requieren muchos pasos para su preparación. Para comenzar debemos pelar la chirimoya y sacar la pepas que tiene dentro el fruto para obtener solamente la pulpa. La preparación del flan es la normal: se le agrega la chirimoya luego de la mezcla de los huevos con la leche y se lleva al horno.

En el caso del bavarois, se ponen las claras de huevo a nieve, seguido de una cucharada de colapez. En este punto de la preparación se añade la pulpa de chirimoya. Luego de poner la masa en un molde, se lleva a refrigerar.

CHIRIMOYA EN HELADO
En Callahuanca el postre que más destaca por su originalidad es el helado de chirimoya, el cual presenta muchas variantes incluyendo una con sabor a pisco. Magda Vílchez y su familia vienen trabajando desde hace cuatro años en helados con los diversos frutos de esta localidad, hechos con la dulzura que solo los callahuanquinos pueden poner en sus productos.

Como en el caso de los postres anteriores, el secreto radica en usar pura pulpa de chirimoya. Esta previamente se ha licuado y congelado con una taza de azúcar. Para preparar los helados se usa esta pulpa congelada y se le agrega medio tarro de leche evaporada congelada. Acto seguido se debe batir durante cinco minutos para que quede a punto y se pueda llevar a refrigeración.

La familia Vilchez resalta que su helado es casero, y que es el mejor de la localidad. No hay duda de que en Callahuanca hay ingenio de sobra para sacarle provecho a la deliciosa chirimoya que tienen en sus tierras.
Festival de la chirimoya en Santo Toribio de Cumbe
 

 

La fruta de este pueblo de la provincia de Huarochirí se caracteriza por ser carnosa y por tener pocas pepas

La edición número 15 del Festival de la Chirimoya Cumbe se realizó el pasado 29 de mayo. Los turistas nacionales y extranjeros que llegaron al pueblo de Santo Toribio de Cumbe, en el distrito San Mateo de Otao (provincia de Huarochirí), conocieron y disfrutaron de esta deliciosa fruta.

Según explico Pérez, la calidad de la chirimoya Cumbe se comprueba por “tener gran carnosidad y pocas pepas. Además, la tierra donde se cultiva y el agua de los puquiales de la zona hacen de esta fruta todo un deleite y de tamaños sorprendentes, tanto así que la chirimoya más grande ha llegado a pesar 4 kilos 300 gramos”.

En el festival también hubo presentaciones artísticas, danzas, competencias deportivas y concursos gastronómicos, además de degustaciones de todas las variedades y derivados de la chirimoya como licores, tortas, helados y yogur.

Todo un récord: presentarán chirimoya de 5 kilos en Huarochirí

En el Campo Ferial Agropecuario del pueblo de Santo Toribio de Cumbe, se llevó a cabo el decimoquinto festival en honor a esta fruta

 Los productores de Santo Toribio de Cumbe, en Huarochirí, no solo exhibieronn y vendieron las mejores frutas de su cosecha, también presentaron una chirimoya de un poco más de 5 kilos, con lo cual estarían rompiendo su última marca. Juan Pérez Vargas, alcalde de este poblado, explicó que la chirimoya cumbe tiene un gran valor nutritivo, cuyas bondades son recomendadas contra la anemia, exceso de colesterol, problemas cardiovasculares y estrés.
Como se sabe, la cirimoya conocida cientificamente como Annona cherimola, la chirimoya o chirimoyo (< quechua chiri, "frío, fría", muya, "semillas", en quechua se escribe chirimuya) es una especie de árbolperteneciente a la familia de las annonáceas, nativa de América del Sur (Perú), ya era cultivado en los Andes desde el año 200 D.C. (Fuente articulos de El Comercio-Perú).

 

martes, 18 de junio de 2013

MARCA PERU

Promperú recibirá premio Territorio & Marketing por campaña de Marca Perú
 
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) recibirá el premio Territorio & Marketing, en la categoría internacional, por las acciones innovadoras con alto impacto en la campaña de lanzamiento de la Marca Perú.

La premiación Territorio & Marketing IV Edición se realizará en la ciudad de Zaragoza (España) el 20 de junio, señala la resolución del Promperú que autoriza el viaje de su secretaria general, Nancy Laca, a la ceremonia.

Explica que el evento tiene como objetivo distinguir las estrategias y acciones que generen territorios más competitivos, que capten inversiones, nuevos ingresos y que hayan permitido posicionar el territorio de una forma imaginativa, parámetros que han generado el reconocimiento a Perú como ganador.

Subrayó que es importante la participación de Promperú en dicho evento porque constituye una oportunidad para realizar acciones de promoción de la imagen país, aprovechando y maximizando la cobertura mediática que tal evento propicia.

También para realizar acciones de promoción de la Marca Perú, brindando una oportunidad para divulgar la estrategia de Perú para posicionarse como país de destino. Andina.

viernes, 14 de junio de 2013

ECONOMIA PERUANA

Economía peruana creció 7.65% en abril y suma 44 meses de avance consecutivo
 
 

La actividad productiva peruana creció 7.65 por ciento en el mes de abril del año 2013, con lo que el Producto Bruto Interno (PBI) aumentó por 44 meses consecutivos, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). De esta manera, el crecimiento del PBI fue de 5.54 por ciento en el primer cuatrimestre del año, mientras que en el período comprendido entre mayo del 2012 y abril del 2013 (últimos 12 meses) tuvo un avance de 6.23 por ciento.

En abril la actividad Agropecuaria subió 3.15 por ciento, impulsada por los subsectores Agrícola (2.95 por ciento) y Pecuario (3.54 por ciento). Entre enero y abril la actividad Agropecuaria reportó un avance de 5.47 por ciento, debido a los resultados positivos de los subsectores Agrícola (7.11 por ciento) y Pecuario (3.22 por ciento). La Pesca cayó 9.75 por ciento en abril debido al resultado negativo de la Pesca Marítima (-12.40 por ciento), mientras que la Pesca Continental avanzó 41.91 por ciento.
En el primer cuatrimestre, la Pesca registra un retroceso de 5.85 por ciento por el resultado de la menor actividad de la Pesca Marítima (-6.99 por ciento) y pese al avance de la Pesca Continental (10.76 por ciento). Durante abril el sector Minería e Hidrocarburos subió 7.79 por ciento por el resultado positivo de la producción Minero Metálica (6.86 por ciento) y de Hidrocarburos (12.10 por ciento). En el primer cuatrimestre del 2013 el sector Minería e Hidrocarburos subió 1.29 por ciento por el avance del subsector Hidrocarburos (9.04 por ciento) y pese al retroceso del subsector Minero Metálico (-0.39 por ciento).

La actividad Manufacturera registró un crecimiento de 4.40 por ciento en abril debido al resultado positivo tanto en la actividad de los subsectores Fabril Primario (9.62 por ciento) y Fabril No Primario (6.94 por ciento). Entre enero y abril la Manufactura reportó un avance de 0.96 por ciento debido al resultado positivo del subsector Fabril No Primario (1.88 por ciento) y pese a la caída del Fabril Primario (-4.36 por ciento) y. El sector Electricidad y Agua registró un alza de 6.43 por ciento en abril por el avance de los subsectores Electricidad (6.97 por ciento) y Agua (0.80 por ciento).
En el primer cuatrimestre del 2013 el sector Electricidad y Agua registró un crecimiento de 5.22 por ciento, impulsado por el avance de los subsectores Electricidad (5.71 por ciento) y Agua (0.07 por ciento). Construcción avanzó 26.48 por ciento y Comercio 7.46 por ciento en abril; en tanto que en el primer cuatrimestre Construcción acumuló un crecimiento de 15.54 por ciento y Comercio subió 5.67 por ciento.

En abril, Transporte y Comunicaciones, Financiero y Seguros, y Servicios Prestados a Empresas tuvieron avances de 8.08, 9.85 y 6.56 por ciento, respectivamente; mientras que entre enero y abril reportaron avances de 7.03, 7.29 y 6.37 por ciento, en cada caso. En abril, Restaurantes y Hoteles avanzó 7.07 por ciento y Servicios Gubernamentales reportó un avance de 4.86 por ciento; mientras que entre enero y abril subieron 6.67 y 4.80 por ciento, en cada caso.

Resto de Otros Servicios, que incluye Alquiler de Vivienda y Servicios Personales, tuvo un avance de 7.31 en abril, y el primer cuatrimestre subió 5.60 por ciento. Los Derechos de Importación - Otros Impuestos a los Productos reportaron un avance, en términos reales, de 6.91 por ciento en abril, explicado por el resultado positivo de Derechos de Importación (28.93 por ciento) y Otros Impuestos a los Productos (5.15 por ciento).

Entre enero y abril, los Derechos de Importación - Otros Impuestos a los Productos tuvieron un avance, en términos reales, de 4.86 por ciento, explicado por los resultados positivos de los Derechos de Importación (14.67 por ciento) y Otros Impuestos a los Productos (3.86 por ciento).

Fuente: Andina

jueves, 13 de junio de 2013

EDUCACION


El secreto de uno de los mejores sistemas educativos del mundo
Los niños en Finlandia empiezan la escuela a los 7 años,
 mucho más tarde que en la mayoría de los países del mundo
Por:Laura Plitt
BBC Mundo, Jueves, 13 de junio de 2013

No son los que más invierten en educación (menos del 7% del PIB), ni los que imponen la mayor carga horaria a los niños en las escuelas (608 horas lectivas en primaria en comparación con 875 de España, por ejemplo).

Tampoco se inclinan por dar cantidades excesivas de tarea para la casa; y, a la hora de evaluar formalmente el éxito del proceso de aprendizaje, un par de exámenes nacionales cuando los jóvenes dejan la escuela, a los 18 años, les basta.

Entonces, ¿cómo es posible que los alumnos finlandeses siempre ocupen los primeros puestos en las listas internacionales que evalúan los niveles educativos?

Mientras en América Latina las protestas estudiantiles -más recientemente las de Chile y Colombia- ocurren con frecuencia, Finlandia parece haber encontrado un modelo -de educación gratuita de principio a fin y donde las escuelas privadas casi no existen- que tiene a los maestros y a los estudiantes contentos por igual.

El orgullo de ser maestro

Son muchos los factores que hacen que la educación en Finlandia sea una de las mejores del mundo, pero uno de los temas clave, según varios expertos consultados por BBC Mundo, es la calidad de los profesores.

"El profesorado tiene un nivel de formación extraordinaria, con una selección previa tan exigente que no se compara con ninguna otra en el mundo", le explica a BBC Mundo Xavier Melgarejo, un psicólogo y psicopedagogo español que empezó a estudiar el sistema educativo en Finlandia hace más de una década.

"Sólo entra en las facultades de educación gente con notas por encima de nueve, nueve y medio sobre diez. Son muy exigentes. Se les hacen pruebas de lectura, sensibilidad artística, de dominio de algún instrumento, de comunicación... Como resultado, las universidades sólo reclutan a un 10% de los estudiantes que se presentan.

Y para ejercer la docencia todos los maestros necesitan hacer una maestría.

La contraparte de esta exigencia es el reconocimiento. No necesariamente en términos económicos, ya que los sueldos de los educadores no presentan grandes diferencias con el resto de Europa (según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OECD, el salario básico de una maestro de primaria es de entre US$29.000 y US$39.000 anuales), sino sociales.

Aquí no es como en otros sitios, no tenemos tantas normas",
dice Hilkka-Roosa Nurmi,profesora de idiomas.
"Los maestros son considerados profesionales académicos y tienen la responsabilidad de desarrollar su trabajo, por eso no se ejerce sobre ellos un control excesivo", le explica a BBC Mundo Anita Lehikoinen, Secretaria Permanente del Ministerio de Educación y Cultura de Finlandia.

"Esta profesión atrae a tanta gente porque ser maestro es un honor en Finlandia. Probablemente sea la profesión más valorada", acota Melgarejo.

"Yo no soñaba con ser profesora, pero ahora me dedico a esta profesión y me gusta mucho", explica Hilkka-Roosa Nurmi, una profesora de español e inglés que tiene experiencia como docente de estas lenguas en su país y en España.

"Aquí no es como en otros sitios, no tenemos tantas normas. Podemos elegir cómo enseñamos. Tenemos más libertad. Pero esto significa también más responsabilidad", dice.

Tú vales lo que sabes

Otra de las razones por las que el sistema finlandés funciona es, en gran medida, porque la escuela es sólo uno de los engranajes del proceso educativo. Las otras variables de peso son la familia y la sociedad -de tradición luterana- donde hay un elevado sentido de la responsabilidad y donde se valora a las personas "por su formación y no por su situación socioeconómica", dice Melgarejo.

Para darnos una idea, "en la cultura luterana uno se salva cuando lee la Biblia, se llega a Dios a través de la palabra escrita". Y aunque hoy día las iglesias no estén muy llenas, el valor de aprender a leer y escribir ha quedado profundamente arraigado en la cultura finlandesa, agrega Melgarejo.

En esto coincide Lehikoinen: "la mayoría de los hogares están suscritos a uno o varios periódicos y ésta es una tradición que luego se pasa a los niños", señala.

Los medios indirectamente también ayudan al aprendizaje de la lectura. "Todos los programas de televisión en lengua original, la mayoría en inglés, están subtitulados y eso impulsa a los niños a aprender a leer y a aumentar la velocidad lectora", señala Melgarejo.
El sentido de la responsabilidad está
 arraigado en la cultura finlandesa
Pero también los finlandeses apuestan por la educación porque saben que como país pequeño, rodeado de vecinos poderosos como Rusia o Suecia y sin un arsenal de recursos naturales a su disposición, la cultura -su dominio en el ámbito del conocimiento- es lo que lo que les da la posibilidad de competir en una economía global.

Y puertas adentro, la excelencia en el nivel educativo se traduce "en un grado importante de cohesión social, que les permite a los finlandeses sentir que son parte de la sociedad, incluso en tiempos de crisis", explica Lehikoinen.

Lecciones para América Latina
Cuando se dieron a conocer los resultados de la primera evaluación PISA (siglas en inglés del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes de la OECD) en el año 2000, el gobierno se vio inundado de visitas de delegaciones extranjeras que acudían a Finlandia para descubrir los secretos de la maravilla nórdica e implementarlos en sus propios países.

Alemania por ejemplo, azorada por sus resultados mediocres en la prueba, tomó nota del programa finlandés e introdujo reformas en su sistema.

¿Pero qué posibilidad tienen los países de América Latina, donde la educación pública está lejos de ser un orgullo, donde el sueldo de los maestros no está a la altura de sus responsabilidades y donde no existe un estado de bienestar como en algunos países europeos, de implementar un sistema educativo como el de Finlandia?

"No puedes copiar y pegar el sistema entero", le dice a BBC Mundo Andreas Schleicher, responsable de las evaluaciones PISA, "pero puedes ver cómo los finlandeses saben quién es un buen maestro, cómo los reclutan, cómo les asignan las clases o cómo se aseguran de que cada niño se beneficie de lo que le enseñan".

Melgarejo también cree que se pueden importar ciertos elementos, como mejorar la selección de buenos maestros, fomentar las bibliotecas públicas -ampliamente concurridas en Finlandia- y hacer que las familias contribuyan al proceso de escolarización.

A los niños no se les da mucha
 tarea escolar para la casa
Y quizá una lección útil para América Latina sea aprender cómo Finlandia afronta los cambios en el ámbito de la educación.

"Todo se basa en la confianza mutua y en la construcción de un consenso. Cuando planteamos grandes reformas educativas, por ejemplo, siempre involucramos a los maestros y a los alumnos, no se trata de órdenes del gobierno que los educadores tienen que acatar, son reformas que hemos preparado juntos", afirma Lehikoinen.

Después esta descripción de Lehikoinen, Melgarejo y Schleicher, uno podría tender a imaginarse una clase en Finlandia como una situación idílica: un grupo de niños obedientes escuchando embelesados una clase magistral que interrumpen de tanto en tanto con una pregunta inteligente.

Nada más lejos de la realidad. Los niños hacen las mismas travesuras que en cualquier parte del mundo. Incluso, a veces, "cuando hacen las mediciones de educación es una paradoja porque aunque les va muy bien, cuando les preguntan si les gusta la escuela, siempre dicen que no. Quizá eso se deba al espíritu independiente de nuestros niños", concluye Lehikoinen.
"Cuando planteamos grandes reformas educativas, por ejemplo, siempre involucramos a los maestros y a los alumnos, no se trata de órdenes del gobierno que los educadores tienen que acatar, son reformas que hemos preparado juntos"Anita Lehikoinen, Secretaria Permanente
del Ministerio de Educación y Cultura de Finlandia.

Gasto público en educación, total (% del PIB)Finlandia: 6,8%
Suecia: 7,3%
Clase en FinlandiaDinamarca: 8,7%
Argentina: 6%
Cuba: 13,1%
Chile: 4,2%
México: 5,3%
Estados Unidos: 5,4%
Fuente: Banco Mundial 2009

La educación a grandes rasgos

  • Idea básica: igualdad de oportunidades.
  • Los niños empiezan la escuela a los 7 años.
  • Casi todas las escuelas son públicas (el número de escuelas privadas es ínfimo).
  • Toda la educación es gratuita (desde el preescolar hasta la universidad)
  • La comida y los materiales de estudio también son gratuitos.
  • Durante los primeros seis años de primaria es el mismo maestro para casi todas las asignaturas.
  • Jornada escolar: de 8.30 - 9 a 15 hs., con media hora de almuerzo.
  • Exámenes nacionales cuando los alumnos tienen 18 años
  • Promedio de alumnos por clase: 23.
  • Clases mixtas (mujeres y varones, y diferentes grados de capacidad).
  • Maestros debe tener una maestría para ejercer la docencia.

“América Latina puede ser pieza clave en la solución de la crisis económica mundial”

“América Latina puede ser la pieza clave en el esquema de solución de la crisis económica mundial, porque su crecimiento económico la ha convertido en un espacio de oportunidades para diferentes bloques de países del mundo”, afirmó el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso.

En una disertación presentada ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), reunida en sesión protocolar a propósito de su visita, dijo que en este panorama regional –en el cual se está desarrollando un conjunto de espacios de integración–, por política internacional, el Perú participa activamente y busca generarse más espacios de cooperación e integración.

Recordó que Perú tiene la Presidencia Pro Tempore de Unasur, es socio activo en la Comunidad Andina, es observador en Mercosur y es socio fundador de la Alianza del Pacífico, un bloque novedoso que se encuentra abierto a la inclusión de otros países.

Humala definió la Alianza del Pacífico como una alianza económica comercial con un modelo que avanza rápidamente por voluntad política y posibilidades de hacerlo y que, en menos de año y medio, ha logrado importantes avances, como la desgravación arancelaria y la eliminación de visas entre sus países miembros.

ACUERDO TRANSPACÍFICO

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva Martinot, quien acompaña al presidente de la República, Ollanta Humala, en su visita oficial a Estados Unidos, señaló que el Perú no cederá en las negociaciones sobre patentes y propiedad intelectual en el Acuerdo Transpacífico.

“La posición de Estados Unidos ha sido maximalista buscando llegar a un punto intermedio. Nosotros como Perú hemos sido claros. No vamos a ir un milímetro más allá de lo que ya se negoció en el tema de propiedad intelectual”, afirmó Silva a RPP Noticias, quien estaría al tanto de la queja de las empresas de medicamentos que expresaron el posible incremento de precios en los productos, a raíz del endurecimiento de algunas normas del Tratado de Libre Comercio (TLC).

Silva Martinot señaló que los estadounidenses ven “con sana envidia” al Perú, y cómo viene creciendo de manera constante en los últimos años. Además, con las políticas que se han tomado, el Perú “está en camino a un nivel de bienestar superior al que estamos hoy”.

 
Doce países de América Latina y el Caribe logran metas contra el hambre fijadas para 2015
 
12 de junio, 2013 — Treinta y ocho países han cumplido los objetivos establecidos internacionalmente en la lucha contra el hambre, anotándose estos éxitos antes del plazo límite fijado para 2015, doce de los cuales forman parte de América Latina y el Caribe, informó hoy la FAO.

“Estos países están abriendo el camino hacia un futuro mejor. Son la prueba de que con una fuerte voluntad política, coordinación y cooperación, es posible lograr reducciones rápidas y duraderas para el hambre”, dijo el director general de FAO, José Graziano da Silva.

Agregó que en la última década se han logrado avances en la lucha contra ese flagelo, pero 870 millones de personas padecen aún desnutrición y muchas más sufren las consecuencias de la falta de vitaminas y minerales, lo que perjudica también el crecimiento infantil.

La FAO precisó que una veintena de países, entre los se incluyen Brasil, Chile, República Dominicana, Honduras, Panamá y Uruguay, han alcanzado el Objetivo de Desarrollo del Milenio de reducir la pobreza a la mitad en una década.

Además, otros 18 países, entre ellos Cuba, Nicaragua, Perú y Venezuela no sólo han alcanzado esa meta, fijada en los Objetivos del Milenio para 2015, sino que también han logrado reducir a la mitad el número de personas desnutridas que tenían a comienzos de los años 90, que fue un compromiso añadido que se estableció en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación celebrada en 1996.

La treintena de países que han logrado alcanzar las metas de reducir de forma significativa la pobreza y la desnutrición serán honrados en una ceremonia de alto nivel en la sede de la FAO, en Roma, el 16 de junio, coincidiendo con la reunión de la Conferencia de esa organización.

La FAO calcula que la gran mayoría de los más de 800 millones de personas que sufren de hambre vive en países en desarrollo y unos 16 millones de individuos en los países desarrollados padecen desnutrición.

Además, el hambre ha ido en aumento en África en los últimos años.

NOTAS IMPORTANTES


El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2013

Durante el lanzamiento del informe,
 el Director General de FAO, José
Graziano da Silva, pidió un decidido esfuerzo para erradicar la malnutrición y el hambre en el mundo.

El informe señala que la alimentación sana y la buena nutrición comienzan en la agricultura. Desde cómo se cultiva hasta la distribución influye en la nutrición. mejorar estos procesos puede hacer que los alimentos sean más asequibles, variados y nutritivos.

Entre las recomendaciones específicas indicadas en el informe están:

• Uso de políticas, inversión e investigación agrícola adecuadas para aumentar la productividad, no sólo de cereales básicos como maíz, arroz y trigo, sino también de legumbres, carne, leche, verduras y frutas, todos ellos ricos en nutrientes.

• Disminuir las pérdidas y el desperdicio de alimentos, que en la actualidad ascienden a un tercio de los alimentos producidos para el consumo humano cada año. Eso podría ayudar a que hubiera más alimentos disponibles y asequibles, así como reducir la presión sobre la tierra y otros recursos.

Mejorar el rendimiento nutricional de las cadenas de suministro, mejorar la disponibilidad y accesibilidad de una amplia diversidad de alimentos. Los sistemas alimentarios correctamente organizados son clave para dietas más diversificadas y saludables.

Ayudar a los consumidores a tomar buenas decisiones alimentarias para una mejor nutrición a través de la educación, la información y otras acciones.

• Mejorar la calidad nutricional de los alimentos
 
mediante el enriquecimiento y la reformulación.

Sistemas alimentarios para una mejor nutrición


La malnutrición en todas sus formas –la desnutrición, las carencias de micronutrientes y el sobrepeso y la obesidad– impone costes económicos y sociales inaceptablemente altos a los países de todos los niveles de ingresos. Mejorar la nutrición y reducir estos costos exige un enfoque multisectorial que comienza con la alimentación y la agricultura e incluye intervenciones complementarias en el ámbito de la sanidad pública y la educación. La función tradicional de la agricultura en la producción de alimentos y la generación de ingresos es fundamental, pero todo el sistema alimentario –desde los insumos y la producción, pasando por la elaboración, el almacenamiento, el transporte y la venta al por menor, hasta el consumo– puede contribuir en medida mucho mayor a la erradicación de la malnutrición.

Las políticas y la investigación agrícolas deben seguir respaldando el crecimiento de la productividad en relación con los alimentos básicos y al tiempo prestar mayor atención a alimentos ricos en nutrientes y a sistemas de producción más sostenibles. Las cadenas de suministro tradicionales y modernas pueden mejorar la disponibilidad de una variedad de alimentos nutritivos y reducir el desperdicio y las pérdidas de nutrientes. Los gobiernos, las organizaciones internacionales, el sector privado y la sociedad civil pueden ayudar a los consumidores a elegir dietas más saludables, reducir el desperdicio y contribuir a un uso más sostenible de los recursos proporcionando información clara y precisa y garantizando el acceso a alimentos nutritivos y variados.

Acerca de la colección

El estado mundial de la agricultura y la alimentación, la principal publicación anual de la FAO, tiene como objetivo hacer llegar a una audiencia amplia evaluaciones de base científica equilibradas de cuestiones importantes pertenecientes al ámbito de la alimentación y la agricultura. Cada edición del informe incluye un panorama exhaustivo, aunque fácilmente accesible, de un tema concreto de gran importancia para el desarrollo rural y agrícola y para la seguridad alimentaria mundial.
Principales mensajes del informe
La malnutrición en todas sus formas impone a la sociedad costos humanos y económicos inaceptablemente altos. Los costos asociados con la desnutrición y las carencias
de micronutrientes son más altos que los relacionados con el sobrepeso y la obesidad,aunque estos últimos están aumentando rápidamente, incluso en países de ingresos bajos y medianos.

Para hacer frente a la malnutrición
es preciso un enfoque multisectorial que incluya intervenciones complementarias en los sistemas alimentarios, la sanidad pública y la
educación.
Este enfoque también facilita la consecución de múltiples objetivos, tales como una mejor nutrición, la igualdad entre los sexos y la sostenibilidad ambiental.
En el marco de un enfoque multisectorial, los sistemas alimentarios ofrecen muchas oportunidades para realizar intervenciones que conduzcan al mejoramiento de las dietas y a una mejor nutrición.
Algunas de estas intervenciones tienen el propósito principal de mejorar la nutrición. Otras intervenciones en los sistemas alimentarios, y en el entorno económico, social o político general, pueden afectar a la nutrición, aunque este no sea su principal objetivo.
La producción agrícola y el crecimiento de la productividad siguen siendo esenciales para una mejor nutrición, pero se puede hacer mucho más.
La investigación agrícola debe seguir mejorando la productividad, al tiempo
que se presta más atención a alimentos ricos en nutrientes como las frutas y las hortalizas